Queridas Familias, compartimos con ustedes el trabajo
realizado en la ASAMBLEA ANUAL PARA LA RENOVACIÓN DEL A.E.C. realizada el día
martes 21 de marzo en ambos turnos.
Como informáramos en los respectivos turnos de la Asamblea
Anual realizada en el día de ayer, se reciben por Administración de la Escuela,
los aportes (sugerencias y/o propuestas) en forma escrita de los padres y/o
tutores como así también de los docentes de la institución ( se recuerda que es
la oportunidad anual y única de realizar dichos aportes ya que luego se
unifican los mismos y se eleva a
Supervisión para su aprobación).
Muchas gracias.
ASAMBLEA ANUAL PARA LA
REVISIÓN DEL A.E.C.
Fecha:
Curso división
y turno:
Docente
Responsable:
El siguiente documento está extraído
del AEC 2.022 el cual fue aprobado
CUERPO NORMATIVO
Posicionados
en una educación para la Paz, el cuerpo normativo referido a las relaciones
interpersonales en la institución educativa se formula de la siguiente manera:
-Demostrar
respeto hacia los símbolos patrios y las figuras de nuestros próceres a través
del silencio y una postura adecuada frente a los símbolos patrios(bandera
nacional y provincial, himno nacional, marcha de Entre Ríos, escudo nacional y
provincial) en las distintas celebraciones escolares.
-Respeto
físico y verbal a cualquier personal perteneciente o no al establecimiento
educativo, incluyendo así a toda la comunidad educativa y en ésta a los vecinos
que se encuentren geográficamente dentro de la misma.
-Cuidado
de lo que pertenece a todos: mobiliario, instalaciones y materiales de trabajo,
evitando roturas, escrituras, deterioro y suciedad intencional, lo que
significa redescubrir la solidaridad
y una cultura de colaboración para
el desarrollo de una vida social sana. Para ello es importante preservar la
limpieza e higiene de los espacios comunes como patios, galerías, baños, aulas,
salas, etc.
-Es
importante, por seguridad personal, no retirarse del establecimiento educativo
sin autorización pertinente y por escrito de las autoridades educativas, previo
conocimiento del preceptor responsable o quien estuviese a cargo.
-Ser
respetuoso evitando, bromas o gestos inadecuados, actitudes ofensivas a la
moral, la religión o creencia de algún integrante de la comunidad, sea éste
estudiante, docente o personal no docente.
-Mantener
adecuado comportamiento en la vía pública y en medios de transportes público o
privado dado que cada estudiante lleva un uniforme que los identifica con la
comunidad educativa.
-No
ingresar al establecimiento educativo fuera del horario escolar establecido y
de clases de educación física; como por ejemplo “pasar por la escuela entrar y
saludar a un amigo”, por seguridad de todos los miembros de la comunidad
educativa.
-Cultivar
la verdad, ser honestos evitando el camino de la falsificación de firmas de
padres, tutores, preceptores, docentes u otros actores y/o modificar cualquier
notificación impidiendo que la misma sea comunicada a los responsables a tal
fin. Cumplir con la correspondiente devolución de notificaciones en tiempo y
forma, en los cuadernos de comunicación o con los trámites de índole
personal-académico para los registros escolares del establecimiento educativo.
-Respetar
las autoridades institucionales, la autoridad pedagógica del docente, el
proyecto educativo institucional, la reorganización institucional, los acuerdos
pedagógico-didácticos institucionales.
-Cumplir
la normativa vigente referida a la asistencia y puntualidad a clases. (Ley
Provincial de Educación N° 9890/08 CGE y Resolución 1770/11 del CGE).
-Siempre
y cuando el alumno respete el uniforme escolar, es decir remera de la escuela y
jeans clásico negro, azul o celeste, podrá utilizar, en
el caso de los varones un aro discreto y/o cadena pequeña y discreta.
En época invernal se permite gorro de
lana debido a las bajas temperaturas, tanto
dentro como fuera del aula.
-Preservar la seguridad omitiendo
traer pircing, dado que cualquier caída puede ocasionar daños mayores en
determinadas partes del cuerpo y no está cubierto por el seguro escolar.
-Debido
a cuestiones de seguridad y para evitar conflictos, se sugiere el uso
responsable del celular durante los recreos y en el aula, esto implica que en
el caso de filmadoras, cámaras fotográficas, reproductores de música en todas
sus modalidades dentro del establecimiento, o en cualquier lugar del mismo
deberán ser autorizados por la autoridad correspondiente, y será
responsabilidad del docente a cargo.
-No
ingresar con elementos obscenos: material pornográfico, revistas, libros,
figuras, láminas, internet en todas sus variantes.
-Ser
cuidadoso en la higiene personal, y presentación formal en la escuela.
-Dada
las características de la institución no se permitirá fumar en la misma, ni
introducir bebidas alcohólicas o sustancias tóxicas, así mismo, no se podrán
introducir armas de fuego o armas blancas, respetándose el bien común de la
comunidad educativa.
-Se
tendrá como criterio de acción para lograr una convivencia pacífica en la
escuela:
ü Clima de seguridad
dentro y fuera de la institución.
ü Respeto por la jerarquía y los
roles que cumple cada actor de la comunidad educativa.
ü Cultivo de la verdad, la alegría
y confianza entre los actores de la institución
educativa, docentes, directivos y no docentes, evitando “rumores” que atenten
contra la integridad de los miembros de la institución educativa. En éste punto
se recuerda la Ley provincial de educación N° 9890/CGE, donde en el artículo N°
131 se establece que debe evitarse cualquier tipo de
manipulación de los estudiantes en perjuicio de las autoridades institucionales
y la institución misma.
ü Participación democrática a
través de delegados de curso, centro de estudiante, cooperadora, acuerdos
institucionales, consejo institucional.
ü Relaciones
de apoyo con las familias y la comunidad (centro de salud, bibliotecas,
instituciones vecinas)
ü Respetar
este Acuerdo Escolar de Convivencia, así como también respetar el proyecto
educativo institucional.
ü
Resolución no violenta de conflictos
donde prevalezca el diálogo, que implica tolerancia y respeto a las
diferencias, en un “escuchar para entender al otro”
Como
se podrá deducir, la presencia de un cuerpo normativo en la escuela, significa
la presencia de límites a determinados
comportamientos que se consideran inapropiados. Las normas de convivencia
tienen carácter educativo y son parte del curriculum de enseñanza.
LAS SANCIONES
Entendemos
que, como principio general, en la escuela como en la sociedad no es bueno que
haya impunidad. Si hay transgresión a las normas, es lógico que haya sanciones.
Pero: ¿por qué es importante que existan las sanciones?
Primero
para que se observe un equilibrio, entre quienes respetan las normas y quienes
las transgreden, y segundo para que favorezca un aprendizaje cognitivo, que
consiste en poder establecer una relación acción-consecuencia que permita el
desarrollo de la capacidad anticipatoria en el sujeto que se va formando en la
institución educativa.
Las
sanciones no podrán aplicarse sin procesos previos de advertencias: llamados
de atención verbal, llamados de atención escrito, ambos
debidamente asentados en cuadernos de registro de tales observaciones y en cuaderno
de comunicación notificando al padre o tutor y llamados reflexivos, dado
que el objetivo principal de las normas es favorecer el aprendizaje de la
responsabilidad, evitando faltas graves.
La
escuela secundaria N° 37 Manuel Belgrano, opta por
ü sanciones
reparatorias: reconocimiento y reparación del
daño que se ha hecho: arreglar lo que se ha roto, reponer lo que se ha perdido
o sustraído
ü sanciones
que apuntan al cambio de conducta a través de actas acuerdos
alumno-familia-escuela, donde el propósito fundamental será comprometer a la
familia en la problemática de convivencia que afecta al joven.
ü sanciones
que apuntan a lo pedagógico: realizar un
trabajo práctico sobre la norma que transgredió y exponerlo a sus pares.
Ante
la transgresión de una norma, el alumno tendrá el derecho de ser escuchado y
hacer su descargo.
Se
acordó en diferenciar las faltas en LEVES, GRAVES y MUY GRAVES. A continuación,
se ejemplifican algunas:
LEVES:
mantener una postura inadecuada en el establecimiento, hacer caso omiso a
indicaciones de quien esté a cargo el estudiante preceptor, docente o directivo
GRAVES:
responder en forma agresiva o desafiante a cualquier actor institucional,
destruir mobiliario o elementos de la institución (ventanas, puertas, bancos,
sillas, ventiladores, cajas de luz, libros de temas, borradores, etc.), ofender
con gestos o palabras a los símbolos patrios.
MUY
GRAVES: retirarse del establecimiento sin autorización por cualquier causa o motivo,
provocar daño físico o psíquico a cualquier miembro de la comunidad educativa
dentro y fuera del establecimiento educativo.
En cuanto a la
tipología de las sanciones:
ü SANCION
DE PRIMER GRADO: habiendo agotado las instancias de los llamados de atención
por escrito y de forma reflexiva se llamará al estudiante a la reflexión con
quienes están a cargo del espacio de orientación y tutoría de la institución
educativa para modificar conductas inapropiadas o erróneas.
ü SANCION
DE SEGUNDO GRADO: agotadas las instancian anteriores o que amerite sanción
directamente por falta muy grave, se llamará al estudiante y se convocará a la
reflexión junto a sus padres y el profesional que esté a cargo del espacio de
orientación y tutoría, para modificar conductas inapropiadas o erróneas.
ü SANCION
GRADO TRES: habiéndose agotado las instancias anteriores o ante una falta que
amerite la sanción directamente, se convocará a consejo institucional para analizar, evaluar y resolver la situación
, pudiéndose:
a.
determinar el cambio de turno,lo que
dependerá de la gravedad de la falta, siempre atendiendo a favorecer un cambio
de conducta y propiciar el proceso formativo del estudiante.
b.
la reflexión por parte del estudiante en otros
tiempos y espacios diferentes al espacio escolar
c.
el pase a otra institución educativa, sin
pérdida del año lectivo con el correspondiente informe interdisciplinario,
intervención de las autoridades competentes(directivos, consejo institucional,
supervisor) y consenso de los tutores del estudiante.
ANEXOS
1-De
los estudiantes, se ha acordado:
VESTIMENTA: remera de la escuela color gris
con cuello turquesa, con un largo hasta la cadera, pantalón de jean corte
clásico, sin inscripciones ni adornos llamativos, roturas ni enmiendas, en
color negro, azul o gris. En época invernal campera gris, negra o azul sin
inscripciones.
PRESENTACION: cabello corto o largo recogido y
prolijo, afeitados en el caso de los varones, sin maquillaje, pircing o
cualquier otro elemento que pueda provocar lesiones a quien lo porte o a otros.
Calzado que cubra la totalidad del pie, zapatos o zapatillas, no ojotas ni sandalias.
En época invernal gorro de lana y buzo holgado azul, gris o negro, no
calza.
Para educación física: pantalón deportivo o calza negra, remera de
la escuela u otra remera cuello redondo larga hasta la cadera de color blanco o
gris. En días de temperaturas elevadas, se permite bermudas deportivos de
colores lisos y discretos, pudiendo las mujeres traer calzas de largo debajo de
las rodillas (“pescadoras”). No se podrán usar musculosas ni sudaderas bajo
ningún punto de vista.
Los futuros egresados: podrán usar remeras o
camperas con la identificación de la escuela, previa aprobación del equipo
directivo.
HORARIOS: Se aplica la resolución n° 1770/11
CGE, en todos los casos, con especial atención en los estudiantes que ingresen
en horarios después de haber ingresado el docente en el aula.
2.
De los docentes
En cuanto a los derechos y deberes se
aplicarán los estipulados por el ESTATUTO del DOCENTE ENTRERRIANO y la ley de
educación provincial n° 9890/08 CGE
El personal del establecimiento que realice
tomas fotográficas o filmaciones o grabaciones para eventos como actos patrios,
eventos educativos como colaciones u otros con la finalidad de dejar registro
anecdótico para la conformación de la historia de la escuela, podrá realizarlo
con autorización del equipo directivo, y en el caso de teléfono celular, según
lo establecido por circular n° 15 CGE.
ACTIVIDADES
A DESARROLLAR:
1)
Lectura analítica
y reflexiva del cuerpo normativo y de los tipos de sanciones
2)
Responder en base
a lo trabajado en la semana anterior con las tutoras y docentes:
a) ¿Qué es el A.E.C. y cuál es su
finalidad?
b) ¿Es obligatorio conocerlo?
c) ¿Por qué se renueva todos los años?
3) Luego de una segunda lectura analítica del
cuerpo normativo, expresa qué normas te parece que se deberían agregar y cuáles
se deberían retirar pero siempre justificando el porqué de tales sugerencias
4) ¿El profe o la profe debe cumplir con el
A.E.C.? ¿Por qué?
5) Si yo me doy cuenta de que algún estudiante
está incumpliendo el A.E.C. ¿me da derecho a mí, a hacer lo mismo?
6) ¿Qué sanciones cabria aplicarle o qué acciones
reparadoras propondrían para cada una de las faltas expresadas a continuación, atento
a la normativa vigente? Podrías agregar otras que no están plasmadas en el A.E.C.?
-
Retirarse de la
escuela sin autorización del preceptor o docente a cargo.
-
No traer el
cuaderno de comunicados firmados por el tutor responsable.
-
Salir del aula
sin la debida autorización del docente a cargo.
-
Asistir a clases
con pantalones comprados rotos y remeras de color roja.
-
Publicar
comentarios ofensivos de estudiantes, docentes y/o directivos a las redes
sociales.
-
Negarse a izar la
bandera o negarse a realizar el arrío de nuestra Bandera Nacional
-
Ingresar al
establecimiento escolar con un elemento peligroso, cortante y/o punzante.
-
Agredirse oral y
físicamente dentro de la escuela, en la puerta o en las inmediaciones de la
misma entre dos o más estudiantes.
-
Encontrar fumando
a estudiantes en alguna dependencia del edificio escolar.
-
Incitar a la
violencia física y verbal a la salida del establecimiento al finalizar la
jornada escolar.
-
Falsificar
comunicados, calificaciones y/o firmas de los adultos responsables o de
preceptores y docentes.
7) Relee el apartado referido a la vestimenta
escolar y expresa qué cambios propondrías y cómo establecerías la forma para
que todos cumplan con la nueva propuesta. Propone con agudo criterio las
modificaciones.
8) Analiza la siguiente situación y
luego expresa
Caso 1: “…..Dos estudiantes se agreden
físicamente durante un recreo, intervienen los preceptores y tutores. Se
convoca a los padres para poner en conocimiento. Uno de ellos asiste, se
dialoga reflexivamente entre el menor, sus padres y el equipo docente que
intervino. No asisten los padres del otro menor involucrado en la agresión….”.
¿Cómo resolverían la situación planteada ya que los padres de uno de los
estudiantes no asiste a la convocatoria de la institución educativa?
Caso 2: “…..Tres estudiantes que
ingresan al ciclo lectivo 2.023 (por haber podido aprobar el año anterior) con
firma de Acta Acuerdo, son encontrados por un directivo, fumando en el patio
trasero del establecimiento….” ¿Qué sanción se aplicaría en este caso o qué
acción reparadora propones para evitar una nueva situación similar?
9) ¿Qué debería realizar/hacer un/a
profe que observa alguna transgresión o falta al A.E.C.?
10) Consideras que quedó algún tema
sin abordar en la jornada de hoy? Puedes expresarlo aquí.
IMPORTANTE:
Ø Las respuestas deben presentarse en hoja aparte
y consignar en la misma: curso/s, división/es, docentes a cargo del/los módulos
trabajados y apellido y nombres de los estudiantes presentes.
Ø Realizar las actividades a conciencia,
tratando de indagar, interpelar, cuestionar las opiniones que se traten y se
dejen por escrito.
Ø Se trabajarán los dos primeros módulos con los
estudiantes y el docente responsable de los dos primeros módulos.
Ø Si las actividades se terminan antes de
tiempo, se sugiere releer, revisar las respuestas vertidas a fin de reconocer y
asumir responsabilidades ante las propuestas realizadas.